descarga

Quienes Somos

HISTORIA DEL CLUB

Nuestro club se fundó en 1950, en la desembocadura del Rio Nalón. Sus remeros trabajaban en la explotación del carbón, por lo que estaban lo suficiente entrenados para formar un club. Ese mismo año año ganaron la medalla de plata en el Campeonato de España de Trainerillas celebrado en Avilés. Los tres años siguientes también subieron al podio en los Cto. De España de traineras. Su bote principal fue el batel, quedando campeones de España y obteniendo el titulo mas importe la Copa del Generalísimo. Sus logros están expuestos en la Casa de la Cultura El Clarin en Soto del Barco. En los años 90 volvió a resurgir el club siguiendo la tradición del banco fijo pero apostado fuerte por la modalidad del banco móvil, donde uno de sus Remeros “Rubén Alvarez-Pedrosa Pérez años mas tarde consiguió con el equipo de la Selección Española ser Campeón del Mundo sub23. Hoy el club sigue funcionado y subiendo al podium de varios Campeonatos de España en numerosas ocasiones.

Cuando empecé a mirar (allá por el año 2000) el palmarés de las distintas competiciones del banco fijo (véase la Concha, Copa del Generalísimo, o los Campeonatos de España de traineras, trainerillas y bateles), sentía curiosidad por saber algo más de algunos clubes que se repetían y que no conocía. o que no existían en ese momento, como Michelín o Iberia. Hubo uno que también me llamó la atención, los Remeros del Nalón.

Y yo me preguntaba, asturianos y del río Nalón, sí, pero, ¿de que pueblo del Nalón son estos? Fui investigando y encontré que era un club que apareció en los años 50 en Soto del Barco, población cercana a Avilés. Era una población que no se conocía apenas, y estos chicos hicieron que el nombre del pueblo retumbase por el mundo del remo.

Hace un par de años me acerqué tímidamente al pueblo, sin buscar nada concreto, simplemente para ver si todavía había remo, club, o algo de espíritu de nuestro deporte, pero no vi nada. Hace dos meses volví con la idea de entrevistarme con algún remero de aquella gloriosa época, ya que lo necesitaba para mi libro, y encontré lo que andaba buscando.

El club comenzó en 1950, consiguiendo ese mismo año una medalla de plata en el Campeonato de España de Trainerillas celebrado en Avilés. Al año siguiente fueron segundos en el Campeonato de España de Traineras, mientras que los dos años siguientes fueron terceros. En 1953 también ganaron el Campeonato de España de Bateles, mientras que al año siguiente fueron terceros en esta misma competición. En 1955 consiguieron, para mí, su título más importante, la Copa del Generalísimo, pero a partir de ahí su nivel bajó hasta casi desaparecer. En 1960 volvieron a conseguir una medalla de plata en el Nacional de Bateles, pero el club no volvió a salir hasta los años 90, cuando se intentó revitalizar, sin demasiada suerte.

Los «Remeros del Nalón» entrenando por debajo del puente de la Portiella

 

Estos son los títulos que pueden verse en cualquier palmarés, pero la historia de estos remeros es mucho más amplia. En los años 50 había muchas competiciones importantes en bateles, no solo el Campeonato de España de la Federación Española de Remo. Había varias pruebas interprovinciales que habían adquirido enorme popularidad, y en cierta manera eran igual de importantes. El Campeonato de España de Educación y Descanso, la copa San Isidro en Madrid o la copa de las Falanges del Mar son algunos ejemplos de este tipo, y hay que conocer también estas regatas para saber el verdadero alcance de los equipos que participaban en ellas.

Los remeros del Nalón participaron en esta época en varias ocasiones en las regatas de bateles que se celebraban en Madrid. Seguramente la más recordada será la del Campeonato de España de 1951. Fueron segundos tras Orio, pero fueron descalificados por tocar una baliza, obteniendo el segundo puesto su gran rival, el batel de Castropol. Sin embargo, en 1954 disputaron la quinta edición de la copa San Isidro, y en esta ocasión pudieron obtener el título (la primera foto se hizo después de esta victoria). En la copa Falanges del Mar tuvieron mayor dominio. Quedaron terceros en 1951, pero ganaron en los siguientes tres años (en la foto inferior están celebrando la victoria en la celebrada en Portugalete). La copa dejó de celebrarse en bateles en 1956, tras ganar Kaiku en Santander.

Exhibiendo un trofeo, por la izda. 2.-Esteban, 3.- Oscar, 4.-Monolito el Cubano, 6.-Ramonín, 7.-Genarín

En los años 90 Manuel Pulido intentó revitalizar el remo de la localidad, pero la falta de remeros fue un gran lastre para el equipo. En los últimos años han seguido manteniendo el club abierto, sacando algunas tripulaciones, y algún remero importante, como el campeón del mundo sub-23 ligero en 2008, Rubén Álvarez-Pedrosa. Desde aquí les deseamos mucha suerte en futuros proyectos y esperamos verles pronto lo más alto posible!!!

PD: He recogido las fotografías del blog de la Asociación Recreativo Cultural El Trichorio de Riberas (Soto del Barco-Asturias).